Los decesos en el país se dispararon los meses de junio, julio y agosto de 2020, registrando cifras de hasta 250 por ciento más de fallecidos que en los mismos meses de 2019, según reportó el Servicio de Registro Cívico (Sereci), en un informe preliminar difundido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).


Según los datos, en Bolivia, en marzo de 2020 se registraron 4.087 decesos, en abril 65, en mayo 3.688, en junio 8.711, en julio 17.093 y en agosto 12.039. En tanto, en 2019 en marzo se reportaron 4.384 decesos, en abril se registraron 4.226, en mayo 4.357, en junio 4.545, en julio 4.854 y en agosto 4.636.

Los meses de junio, julio y agosto de 2020 tienen más decesos que los mismos meses de 2019, en 91 por ciento, 252 por ciento y 159 por ciento, respectivamente.

Sin embargo, el TSE aclaró que, debido a las restricciones de la pandemia, el Sereci no trabajó de manera normal en el registro de fallecimientos, por lo que las cifras de esos tres meses no corresponden al total de fallecidos de esas fechas, sino que suman a otros decesos no registrados en fechas anteriores.

“Durante la vigencia de la cuarentena rígida no fue posible registrar decesos debido a la suspensión o restricción de actividades públicas y privadas. Por lo tanto, el incremento anotado en los últimos tres meses (junio, julio y agosto) no corresponde a fallecimientos ocurridos en esas fechas, sino que se regularizaron registros rezagados de meses anteriores. De hecho, hoy pueden registrar a una persona fallecida en marzo, por ejemplo”, aclaró el TSE.

grafico-defunciones-2019-2020.jpg

Gráfico de defunciones.TSE

Esto se puede observar en el dato de abril, que en 2020 registra solo 65 fallecimientos, pero en el mismo mes de 2019 reporta 4.226.

Asimismo, la institución electoral señaló que los datos reflejan el conjunto de decesos por diferentes causas y no solamente por Covid-19. “Es más, el registro de decesos refleja el contenido del Certificado Médico de Defunción y sólo menciona Covid-19 si es que el médico responsable señala de forma inequívoca y explicita que la causa de muerte fue el coronavirus”

El TSE está cruzando los datos y limpiando los registros de fallecimientos para el padrón de votantes de las elecciones del 18 de octubre.

El organismo señaló que, dado que la pandemia y sus consecuencias aún están en evolución, sólo será posible consolidar cifras al cierre de la gestión, por lo que “los datos que presentamos son sólo parciales”.

El Sereci es la institución responsable de garantizar el adecuado empadronamiento de nacimientos, defunciones y matrimonios y tuvo que adecuar su funcionamiento y procesos a las limitaciones dispuestas por autoridades nacionales. Una vez flexibilizadas las restricciones, inició la normalización de trámites y recopiló datos que fueron difundidos hoy de manera preliminar, pues recién a fin de año se tendrán los datos consolidados.