A través de una conferencia de prensa la jornada del martes 10 de mayo, el alcalde, Johnny Torres Terzo, informó que tras una reunión con el director ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, (FNDR), consiguió un crédito de 26 millones de bolivianos para la perforación de pozos que posibiliten la habilitación de sistemas de agua potable y así consolidar la cobertura casi total de la demanda del líquido elemento tanto en el área rural como en la ciudad.
“El financiamiento es para un proyecto que consiste en la perforación de pozos, son pozos profundos que se perforarán para la dotación de agua potable en beneficio de las familias de los barrios de la ciudad y también para las familias del área rural, de esta manera estaríamos cubriendo gran parte de la demanda del servicio de agua potable”, dijo Torres Terzo.
Alcalde Torres consigue 26 millones de bolivianos para cubrir la demanda de agua potable
Inauguración
A través de una conferencia de prensa la jornada del martes 10 de mayo, el alcalde, Johnny Torres Terzo, informó que tras una reunión con el director ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, (FNDR), consiguió un crédito de 26 millones de bolivianos para la perforación de pozos que posibiliten la habilitación de sistemas de agua potable y así consolidar la cobertura casi total de la demanda del líquido elemento tanto en el área rural como en la ciudad.
“El financiamiento es para un proyecto que consiste en la perforación de pozos, son pozos profundos que se perforarán para la dotación de agua potable en beneficio de las familias de los barrios de la ciudad y también para las familias del área rural, de esta manera estaríamos cubriendo gran parte de la demanda del servicio de agua potable”, dijo Torres Terzo.
De igual amanera la máxima autoridad municipal indicó que, los pozos que se perforaran a través de dicho proyecto tendrán diámetros aproximados de 10, 12 y 14 pulgadas, los cuales tendrán una profundidad de 200 metros. También está contemplado trabajar en coordinación con la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT), para que posterior a la ejecución del proyecto, esta entidad se encargue de la administración de los sistemas de agua potable que se logren habilitar.
“Al ser recursos económicos que vienen a través de un crédito, el municipio tiene 15 años para pagar el mismo con una tasa de interés preferencial de 3.2% anual, sin duda la mejor tasa de interés insuperable si se puede decir, esto demuestra la buena relación que tenemos con las agencias de financiamiento del Gobierno nacional.
Con relación a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, (PTAR), para el margen izquierdo de la ciudad de Tarija, el alcalde Torres acotó que en la víspera nuevamente mando una carta dirigida al presidente del estado, Luis Arce Catacora, para poder concretar una reunión mediante cual se defina el cofinanciamiento para la ejecución de dicha obra.
De todas manera también le enviaremos otra carta al señor Ministro de medioambiente y agua, para poder comenzar con esa tarea de conseguir un crédito para obtener los recursos necesarios, solo la Planta cuesta 280 millones de bolivianos y los 280 millones es el costo de los colectores”, explicó Torres Terzo.