Cochabamba, Bolivia – En respuesta a las graves denuncias de abuso sexual en el Colegio Juan XXIII, exestudiantes han instado a la comisión especial del Senado a priorizar las investigaciones sobre los perpetradores, encubridores y cómplices que aún están vivos.


El presidente de los exalumnos del colegio Juan XXIII, Hilarión Baldiviezo, hizo un llamado a la comisión especial para llevar a cabo investigaciones exhaustivas sobre los encubridores, incluyendo a los miembros de la Compañía de Jesús que podrían haber participado en el encubrimiento de los actos delictivos. En una entrevista con Bolivia TV, Baldiviezo declaró: «Estamos sugiriendo a la comisión especial que haya una investigación específica a todos los encubridores, como son la MAE de cada una de estas etapas donde se han ido desarrollando estos actos criminales».

La comisión especial fue formada luego de que el periódico español El País revelara hace más de dos meses las confesiones en el diario del difunto jesuita Alfonso Pedrajas, conocido como ‘Pica’, quien admitió haber abusado sexualmente de más de 85 niños y adolescentes, la mayoría de ellos en el colegio Juan XXIII, ubicado en Cochabamba.

Además de las denuncias contra Pedrajas, surgieron nuevas acusaciones contra el padre Luis Roma Padrosa, Luis Mestre, Antonio Gausset, Francesc Peris y Carlos Villamil, entre otros. Ante estas revelaciones, la Fiscalía inició las investigaciones correspondientes.

Baldiviezo enfatizó que las acciones de investigación deben centrarse en las jerarquías de la Compañía de Jesús y su posible complicidad en los delitos cometidos por los clérigos. Asimismo, los exalumnos del Colegio Juan XXIII solicitaron a la comisión que se dé a conocer la metodología de trabajo que se empleará para investigar los casos de abuso. Además, solicitaron la protección de la identidad de las víctimas y testigos que serán convocados en el marco de las investigaciones.

Los exalumnos también advirtieron que el plazo de tres meses establecido para indagar los hechos de abuso sexual por parte de la comisión especial es insuficiente. No obstante, confían en que se ampliará en caso de ser necesario.

Las denuncias de abuso sexual en el Colegio Juan XXIII han generado una profunda consternación en la sociedad boliviana, y la demanda de justicia por parte de los exestudiantes refleja la urgencia de abordar estos casos de manera exhaustiva y garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia.