Del 24 al 27 de agosto, se llevará a cabo el Festival de Música Misional y Teatro en Chiquitos 2023, un evento que reúne a diversas localidades para mantener viva la tradición musical y promover el turismo en la región. Organizado por la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) y el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), este encuentro busca fusionar la música y el teatro en el contexto de las poblaciones jesuíticas.
Este evento, que tiene sus raíces en 2006, se desarrollará en múltiples sedes, incluyendo Santa Cruz de la Sierra, San Xavier, Concepción, San Ignacio, Santa Ana, San Rafael, San José, Roboré y Santiago de Chiquitos. Un total de once agrupaciones musicales con alrededor de 400 artistas se presentarán en estos lugares.
El festival busca fomentar la apreciación musical en las generaciones más jóvenes. El padre Piotr Nawrot, director artístico del evento y miembro de APAC, destaca el deseo de llevar a los estudiantes de bachillerato a los pueblos chiquitanos para que puedan presenciar las orquestas y conocer la historia y belleza de la región.
La rica herencia musical de Chiquitos es un punto central del festival. El padre Nawrot, conocedor del tema tras estudiar más de 3.000 partituras de la época colonial, busca mostrar la singularidad del archivo musical de la zona, que considera uno de los más excepcionales en el mundo.
Rubens Barbery Knaudt, presidente del Cepad, resalta la importancia del festival para dar a conocer la cultura chiquitana y su música, que fue un lenguaje común que unió culturas distintas en el pasado.
El festival comenzará en Santa Cruz de la Sierra y se extenderá a las provincias, ofreciendo ejecuciones orquestales y presentaciones teatrales en templos históricos que albergan el legado de la Compañía de Jesús.
El objetivo es que los pobladores y visitantes puedan disfrutar de la música en su contexto original y mantener viva la vida artística en las poblaciones locales. La fusión de música y teatro en el marco de estas iglesias históricas resalta la rica historia cultural de la región y promueve la apreciación y el turismo.