Los agropecuarios de Bolivia pidieron al Gobierno garantizar la siembra de verano ante la emergencia generada por la sequía.


El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, señaló que en la nueva campaña se apunta a sembrar 3 millones de hectáreas en casi todo el país y hay preocupación porque se prevé que continúe la sequía como resultado del fenómeno de ‘El niño’.

Farah sostuvo que ya se están asumiendo acciones con los distintos niveles de Gobierno para abordar temas como la perforación de pozos de agua y asumir otras acciones, pero que ahora el foco se centra en trabajar en el largo plazo para evitar que este tipo de situaciones golpee a la gente del campo.

«Hemos visto de que en varios municipios hay efectos de la sequía. Próximamente, seguro vamos a tener mayor muerte de reses, la misma gente también camina bastante para llegar a lugares para obtener agua (…) Creo que hay que comenzar a ver un tema más a largo plazo, un tema más a prever estas condiciones que las tenemos año a año, a veces son inundaciones, ahora son sequías», apuntó.

Según la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en la campaña de verano se siembran alimentos como maíz, soya y sorgo, los cuales también sirven de suplemento alimenticio para los animales, a los que se suma el arroz, el cual es un alimento básico de la canasta familiar.

Este miércoles se registraron lluvias en diferentes zonas del departamento cruceño, asunto que significó un alivio para los productores que no registraban lluvias desde hace al menos cuatro meses, como es el caso de los Valles cruceños.

Sin embargo, esto no es un respaldo para los próximos meses en los que es esencial contar con las precipitaciones que contribuyen a garantizar los alimentos y a dinamizar la economía de los productores.

Asimismo, el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) refleja que no se prevén lluvias para los municipios con carácter productivo, como es el caso de la zona del Norte Integrado y la Chiquitania.