Un hombre de nacionalidad brasileña fue abatido a tiros en el municipio fronterizo de San Matías, en el departamento de Santa Cruz, en un hecho que aún no ha sido esclarecido.
Para el analista y militar en retiro, Jorge Santistevan, este municipio es un punto de reunión de las organizaciones criminales.
“Las ejecuciones que se están desarrollando en San Matías son una verdad concreta de que existen carteles, sicarios y organizaciones criminales en el país. Esos puestos de reunión son precisamente el punto inicial desde la frontera hacia el interior del territorio. Estas ejecuciones son por traiciones, malos negocios o incumplimiento a ciertos códigos”, sostuvo Santistevan.
Para el analista y militar en retiro, es preocupante que no se esclarezcan los asesinatos en este municipio fronterizo entre Bolivia y Brasil. “Significa que San Matías es uno de los puntos de reunión del narcotráfico tomado por las organizaciones criminales”, sostuvo.
Según los datos de Santistevan, en 2022 se realizaron 10 ejecuciones de las cuales siete no fueron esclarecidas. Mientras que en este 2023 se registraron siete ejecuciones y solo uno se esclareció. “Fue por un robo de cabezas de ganado, pero ligado al narcotráfico”, apuntó Santistevan.
El hombre de nacionalidad brasileña fue identificado como Pablo Silva, que fue abordado por dos personas que pretendían cometer un atraco, presuntamente. La víctima trató de huir, fue alcanzado por sus agresores, quienes lo acribillaron delante de varias personas.
El hecho se registró la mañana de este lunes en el centro de San Matías. La Policía investiga el caso.
San Matías es un municipio fronterizo con Brasil, ubicado en el departamento de Santa Cruz. Es una zona de producción agrícola y ganadera, pero también es una zona de paso del narcotráfico. En los últimos años, se han registrado varios casos de violencia en este municipio, relacionados con el narcotráfico