La prestigiosa revista científica Nature ha retirado un estudio del presente año que afirmaba la creación de un superconductor a temperatura ambiente, compuesto por hidrógeno, lutecio y nitrógeno.


Esta retractación, solicitada por la mayoría de los autores, representa un retroceso significativo para un descubrimiento que, de haber sido probado, podría haber revolucionado los sistemas eléctricos.

Las potenciales implicaciones eran sustanciales, desde mejorar las máquinas de resonancia magnética hasta contribuir al desarrollo de reactores de fusión, con sistemas eléctricos altamente eficientes y una necesidad mínima de refrigeración.

Problemas

Sin embargo, el entusiasmo se disipó rápidamente. Las dudas sobre los datos de resistencia eléctrica surgieron de manera inmediata, y la investigación de Nature identificó estas preocupaciones como «creíbles, sustanciales y no resueltas», conduciendo así a la retractación del estudio.

La pérdida de credibilidad se agravó cuando ocho de los once autores solicitaron la retirada del artículo, señalando imprecisiones en los procedimientos experimentales y en el procesamiento de datos. También expresaron su desacuerdo con el líder de la investigación, Ranga Dias, de la Universidad de Rochester, acusándolo de mala conducta.

Dias, quien presentó una patente basada en el descubrimiento y obtuvo una inversión sustancial para su empresa, Unearthly Materials, está en el centro de la controversia. Este incidente marca la segunda retractación de su trabajo por parte de Nature en dos años. Lo mismo sucedió con una afirmación pasada sobre un superconductor.

Ashkan Salamat, coautor del estudio y ex empleado y accionista de Unearthly Materials, ha respaldado ambas retractaciones.

Controversias

La controversia se extiende más allá de las retractaciones. Acusaciones de plagio contra Dias y el escrutinio de una parte significativa de su tesis doctoral han llevado a la Universidad de Rochester a iniciar una investigación, impulsada por estas acusaciones y la retractación de otro artículo en Physical Review Letters.

Estos eventos reflejan la debacle del LK-99 este año. La incapacidad para replicar los resultados afirmados eventualmente resultó en el rechazo del material como superconductor a temperatura ambiente, a pesar del entusiasmo inicial.