Transportistas y representantes de las pequeñas y medianas empresas (pymes) calificaron de “peor año” a la gestión 2023, debido a los bloqueos, escasez de combustible y devaluación de la moneda argentina y del real brasilero.


El ejecutivo del Transporte Pesado, Juan Yujra, manifestó que el año que concluye fue el “golpe más duro” que recibió el sector, tomando en cuenta los más de 170 días de bloqueo que se generaron en las diferentes rutas del país.

“Un transportista gana un promedio de $us 100 dólares por día, es decir, unos $us 550 a $us 600 a la semana.

Que nos bloqueen una semana, perdemos eso”, afirmó.Aseguró que varios transportistas se han declarado en quiebra, al no poder cubrir sus deudas, por lo que han tenido que vender sus camiones y quedarse como choferes.

Por su parte, el representante de la Pequeña y Mediana Empresa en Santa Cruz (Pymes), Javier Challapa, indicó que el 2023 fue un año bastante difícil para este sector y apuntó a la devaluación de la moneda argentina y del real brasilero como una de los mayores problemas para los microempresarios.

“La devaluación de la moneda argentina y del real brasilero nos afecta directamente, porque nosotros exportamos muchos productos a esos países.

Cuando la moneda de esos países se devalúa, nuestros productos se encarecen y eso nos hace perder competitividad”, explicó.Challapa también señaló que la escasez de combustible y la falta de trabajo fueron otros factores que afectaron a las pymes.

“La escasez de combustible nos ha impedido transportar nuestros productos y la falta de trabajo ha hecho que muchas personas dejen de consumir nuestros productos”, dijo.

Ambos dirigentes coincidieron en señalar que las autoridades no hicieron nada por levantar la economía en este año.

“No sé si al próximo año nos irá peor que este año, por eso decimos, nuestras autoridades no están haciendo nada por levantar la economía”, manifestó Yujra.

“Las autoridades deben tomar medidas concretas para reactivar la economía y apoyar a los sectores productivos”, demandó Challapa.