
El Concejal Ervin Mancilla informó que los trámites de planimetrías quedaron estancados tras la abrogación de la Ley 261, pero aseguró que se les dará viabilidad siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por norma.
Mancilla explicó que “todos los trámites están estancados a consecuencia de la abrogación de la 261, pero van a darse viabilidad a esos trámites que ya han hecho uso y pagado a los topógrafos, todo eso con las siguientes condiciones”, detallando tres puntos clave para su reactivación.
El primero establece que toda planimetría deberá cumplir con el 46% de cesiones a favor del Gobierno Municipal, conforme
a la ley municipal. “Todo aquel que quiera aprobar una planimetría tiene que cumplir el 46% de cesiones a favor del Gobierno Municipal, porque así lo dice la norma, donde se tiene que construir hospitales, unidades educativas, centros de capacitación, plazas, calles anchas y una buena planificación”, indicó.
El segundo punto determina que las urbanizaciones deberán destinar el 15% de sus terrenos a áreas verdes, como parte de una política ambiental y de bienestar vecinal. “Se dará continuidad cuando se cumpla el 15% de áreas verdes, donde van toda la familia, donde podamos plantar árboles para limpiar la contaminación de
vehículos”, señaló.
Finalmente, Mancilla afirmó que se priorizarán las urbanizaciones y barrios con un 80% de consolidación, ya que son los que más necesitan regularizar su situación. “Vamos a dar prioridad a aquellas urbanizaciones y barrios que realmente tienen consolidación, por el cual ha nacido la ley y no han podido regularizar. Nace una ley para esos barrios de 80% de consolidación y ninguno se ha beneficiado; para esos vamos a dar prioridad y seguimiento para que se pueda regularizar, porque ellos tienen que pagar impuestos porque la gente vive ahí”, expresó.
