El organismo prevé una expansión de apenas 1,5% para el país, muy por debajo del promedio regional. El economista Fernando Romero advierte que Bolivia enfrenta estanflación, alta inflación y un déficit fiscal insostenible

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectó que Bolivia registrará en 2025 el crecimiento económico más bajo de Sudamérica y el cuarto más débil de toda la región, con apenas un 1,5% de expansión del PIB real. El informe ubica al país por debajo del promedio latinoamericano (2,2%) y de América del Sur (2,7%), confirmando la tendencia de rezago frente a sus vecinos.

En 2024, la economía boliviana creció solo 0,73%, muy por debajo del promedio regional de 2,3%. De mantenerse esta dinámica, la CEPAL estima que en 2026 Bolivia crecería apenas 1,1%.

El organismo advierte que el país enfrenta problemas estructurales como la falta de carburantes, escasez de divisas, inflación elevada y desequilibrios fiscales. La inflación acumulada hasta agosto de 2025 llegó a 18,01%, una de las más altas de la región, y podría cerrar el año en torno al 20%, mientras que el déficit fiscal podría superar el 11% del PIB.

Por Noticioso