

Mientras el Gobierno sostiene que el alza del precio de la coca es un éxito de su política de erradicación, los comerciantes apuntan a factores como la escasez de carburantes y transporte limitado

La hoja de coca, símbolo cultural ancestral y cultivo característico de Bolivia, atraviesa un momento inusual, su precio ha alcanzado niveles récord. En los mercados de Tarija, una libra de hoja de coca mediana que antes costaba 60 bolivianos ahora supera los Bs 90, y la de mayor calidad puede llegar hasta Bs 115. Las medidas más pequeñas, que antes se vendían en Bs 5, hoy alcanzan los Bs 7. ¿A qué se debe este incremento? Las versiones difieren entre comerciantes, productores y autoridades gubernamentales
Advierten que la producción el Trópico de Cochabamba se destina al mercado negro
El precio de la coca se dispara, lo atribuyen a la falta de diésel
Mientras el Gobierno sostiene que el alza del precio de la coca es un éxito de su política de erradicación, los comerciantes apuntan a factores como la escasez de carburantes y transporte limitado
El precio de la coca se dispara, lo atribuyen a la falta de diésel
La coca sube de precio
Espacio publicitario
La hoja de coca, símbolo cultural ancestral y cultivo característico de Bolivia, atraviesa un momento inusual, su precio ha alcanzado niveles récord. En los mercados de Tarija, una libra de hoja de coca mediana que antes costaba 60 bolivianos ahora supera los Bs 90, y la de mayor calidad puede llegar hasta Bs 115. Las medidas más pequeñas, que antes se vendían en Bs 5, hoy alcanzan los Bs 7. ¿A qué se debe este incremento? Las versiones difieren entre comerciantes, productores y autoridades gubernamentales.
La versión del Gobierno
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, la semana pasada señaló que el aumento en el precio de la coca es un efecto directo de las labores de erradicación de cultivos excedentarios, especialmente en zonas no autorizadas.
Según datos de Mamani, el precio de la carga de 100 libras (también conocida como un “tacho”) habría alcanzado los Bs 5.000, es decir, Bs 50 por libra, lo que consideró “un precio justo” y que devuelve rentabilidad al productor legal.
La autoridad mencionó que cuando asumieron el Gobierno, el precio de la hoja de coca estaba por los suelos, en Bs 600 la carga. Pero asegura que por el trabajo de racionalización y erradicación en zonas no autorizadas, se estabilizó el mercado legal.
El Viceministerio enfatiza que estas medidas se realizan de forma concertada con las comunidades cocaleras, con el fin de evitar conflictos y sin dañar el tejido social. Para el Gobierno, la sobreproducción de coca es perjudicial tanto para los ingresos del productor como para el control del narcotráfico.
Los comerciantes discrepan
En el Mercado Campesino de Tarija, los comerciantes de coca señalan que ellos viajan hasta La Paz a traer su producto. Hacen énfasis que la hoja de coca preferida, es la que se produce en la zona de los Yungas.
Los comerciantes afirman que el precio de la carga de 100 libras oscila entre Bs 3.400 y Bs 3.800 para la coca mediana, mientras que la especial puede alcanzar los Bs 4.200. La “chimi” o coca de segunda mano, tiene un costo de Bs 2.800. Estos datos contrastan con los reportados por el Gobierno.